Redirecting you to
Entrada de blog feb. 29, 2024

¿Qué es la higiene cibernética y por qué es clave para la seguridad en 2024?

La higiene cibernética protege a las empresas mediante actualizaciones, formación de empleados, automatización y segmentación de red. Es clave contra ciberamenazas y ataques cuánticos emergentes.

Tabla de Contenidos

Mantener una ciberseguridad sólida a través de una ciberhigiene continua es vital para las empresas. Es crucial implementar prácticas como la gestión automatizada del ciclo de vida de los certificados, la formación de los empleados, la protección de los sitios web, las actualizaciones de software y la segmentación de la red. Teniendo en cuenta la amenaza emergente de la computación cuántica, es esencial mantenerse actualizado, adoptar métodos criptográficos postcuánticos e integrarlos en un marco integral de ciberseguridad. La colaboración con expertos en tecnología resistente a la computación cuántica garantiza la preparación y la resistencia frente a las ciberamenazas en evolución.

Cómo una buena ciberhigiene protege a las empresas de las amenazas digitales

La ciberseguridad es cada vez más importante para las empresas de cualquier tamaño y en cualquier sector. Sin embargo, mantener una sólida postura de seguridad no es un ejercicio puntual. Las organizaciones deben practicar continuamente buenos hábitos de ciberseguridad, o ciberhigiene, para proteger sus sistemas, redes y datos contra las últimas amenazas.

Exploremos qué es la ciberhigiene, por qué es importante para las empresas, cómo evaluar la suya y cómo implementar las mejores prácticas para proteger su organización de las amenazas tradicionales y cuánticas.

¿Qué es la ciberhigiene?

La ciberhigiene se refiere a las prácticas que las organizaciones realizan regularmente para mantener la salud del sistema, asegurar sus redes, proteger los datos y mejorar la seguridad en línea. Implica software antivirus, cortafuegos, políticas de contraseñas seguras, cifrado de datos, mecanismos de autenticación y más. Los usuarios también deben actualizar regularmente sus aplicaciones, navegadores web y sistemas operativos para minimizar las vulnerabilidades.

Al igual que la higiene personal, que favorece el bienestar humano, la ciberhigiene ayuda a mantener la salud y la seguridad de los entornos en línea para proteger los datos confidenciales y prevenir ataques. Estos hábitos también permiten a las organizaciones detectar los problemas de forma temprana y responder con prontitud para minimizar su impacto. La ciberhigiene es la base tanto de la ciberseguridad como de la ciberresiliencia.

Las buenas prácticas de ciberhigiene ayudan a mitigar las ciberamenazas como el phishing, el malware y el ransomware. Por ejemplo, los mecanismos de autenticación basados en certificados ayudan a reducir los riesgos de que las credenciales se vean comprometidas por estafas de phishing, y las aplicaciones antivirus y antimalware robustas y actualizadas ayudan a protegerse de los archivos maliciosos. Mientras tanto, las mejores prácticas de control de acceso pueden limitar el movimiento lateral y minimizar el impacto de los ataques de ransomware.

La importancia de la ciberhigiene para las empresas

Una mala higiene cibernética puede tener graves consecuencias. Por ejemplo, el acceso no autorizado puede provocar violaciones de la seguridad, poniendo en peligro los datos de los clientes, la propiedad intelectual o la información confidencial. La exposición de datos sensibles puede dar lugar a multas reglamentarias, acciones legales, la erosión de la confianza de los clientes y una reputación empañada. Mientras tanto, el tiempo de inactividad y las interrupciones pueden perturbar las operaciones comerciales, lo que conlleva pérdidas financieras.

Evaluar y mantener regularmente la ciberhigiene le permite identificar de forma proactiva las vulnerabilidades, abordar los puntos débiles, descubrir software no autorizado e implementar mejoras específicas. Los resultados también le ayudan a actualizar su programa de formación y concienciación sobre ciberseguridad para reforzar su defensa contra el phishing y otros ataques de ingeniería social.

Además, las evaluaciones periódicas garantizan el cumplimiento continuo de las normativas del sector y las leyes de protección de datos. Estas evaluaciones le proporcionan la información necesaria para mejorar continuamente su postura de ciberseguridad y garantizar que su defensa es suficiente para proteger su entorno contra las ciberamenazas en rápida evolución.

Cómo evaluar su ciberhigiene

Realice auditorías de seguridad para evaluar la eficacia de sus medidas de ciberseguridad y utilice herramientas automatizadas para analizar los sistemas en busca de vulnerabilidades conocidas. Realice pruebas de penetración, que simulan ciberataques del mundo real, para identificar puntos débiles. Revise sus políticas de seguridad para garantizar que se ajustan a los estándares y mejores prácticas del sector. Además, evalúe su plan de respuesta a incidentes para mejorar la ciberresiliencia.

Evalúe la eficacia de su estrategia de copia de seguridad y recuperación frente a la pérdida de datos, la piratería informática, el ransomware y la corrupción de datos. Implemente un programa regular para actualizar el software, instalar los últimos parches de seguridad y actualizar su software de seguridad para mantenerse al día con el panorama de amenazas en constante cambio. Además, asegúrese de que todos sus certificados digitales (por ejemplo, SSL/TLS, firma de código, S/MIME) estén actualizados para garantizar un intercambio de datos seguro y un cifrado robusto.

Estas medidas proactivas de gestión de riesgos le ayudan a identificar vulnerabilidades antes de que los ciberdelincuentes las descubran y las aprovechen. Las auditorías periódicas también son esenciales para cumplir con las normas de seguridad y las leyes de protección de datos. Además, puede obtener información sobre las ciberamenazas en evolución para realizar mejoras específicas. Es como la higiene personal: mantener buenos hábitos puede ser de gran ayuda para evitar enfermarse.

Herramientas y técnicas para evaluar la ciberhigiene

Puede automatizar varias tareas de evaluación y mantenimiento de la ciberhigiene con herramientas como software de análisis de vulnerabilidades, herramientas de pruebas de penetración, un sistema de gestión de eventos e información de seguridad (SIEM), una plataforma de formación de empleados para simular ataques de phishing, una solución de detección y respuesta de puntos finales (EDR) y una plataforma de gestión del ciclo de vida de los certificados (CLM) como Sectigo Certificate Manager.

Además, revise y refuerce su plan de respuesta a incidentes, que debe incluir estos componentes clave:

  • Preparación: Realice ejercicios de simulación para asegurarse de que los equipos entienden sus funciones y responsabilidades.
  • Identificación: Utilice herramientas de supervisión y registros para identificar incidentes de seguridad.
  • Contención: Implemente la segmentación de la red y aísle los sistemas afectados.
  • Erradicación: Elimine la causa del incidente y aplique parches a las vulnerabilidades.
  • Recuperación: Restaure los sistemas y datos a partir de copias de seguridad y supervise los efectos persistentes.
  • Análisis: Identifique las lecciones aprendidas y las áreas de mejora.

Mejores prácticas de ciberhigiene para empresas

Ningún método puede proteger a las organizaciones de todas las vulnerabilidades y ataques potenciales en el entorno de amenazas complejo y en rápida evolución de hoy en día. Debe adoptar un enfoque por capas de la ciberseguridad mediante la implementación de estas prácticas recomendadas comunes de ciberhigiene:

  • Automatice la gestión del ciclo de vida de los certificados para garantizar que todos los certificados digitales estén actualizados y configurados correctamente. Esto asegura las comunicaciones en línea y evita interrupciones o vulnerabilidades asociadas con certificados caducados.
  • Implemente formación de concienciación sobre ciberseguridad para empleados para abordar temas como la prevención del phishing, la seguridad de las contraseñas y los ataques de ingeniería social.
  • Proteja su sitio web contra los ataques comunes como bots, DDoS, inyecciones SQL, cross-site scripting y malware con software de automatización como Sectigo SiteLock.
  • Instale actualizaciones de software y parches de seguridad con regularidad para hacer frente a las vulnerabilidades conocidas.
  • Realice una segmentación de la red para restringir el acceso, limitar el movimiento lateral de las ciberamenazas y contener el impacto de un ataque.
  • Vaya más allá de la autenticación multifactorial (MFA) e implemente mecanismos de autenticación basados en certificados para reducir los riesgos de phishing, ingeniería social y ataques de intermediarios.
  • Aplique políticas sólidas de control de acceso para conceder a los usuarios solo los permisos que necesitan para realizar sus tareas.
  • Implemente un plan integral de copia de seguridad y recuperación, y pruebe el proceso de restauración con regularidad para asegurarse de que puede reanudar las operaciones rápidamente después de un incidente cibernético.

Protéjase contra las amenazas de la computación cuántica con una buena higiene cibernética

Los avances en computación cuántica podrían hacer que los métodos de encriptación existentes sean ineficaces en un futuro no muy lejano. Permitirán a los hackers acceder y exfiltrar datos confidenciales, exponiendo información crítica de clientes y negocios y causando importantes consecuencias legales y financieras.

Mantenerse al día con las últimas prácticas de ciberhigiene puede ayudarle a anticiparse a nuevas amenazas y a tomar medidas preventivas para proteger sus datos e infraestructura. Adopte algoritmos criptográficos poscuánticos e implemente métodos de cifrado seguros contra la computación cuántica para proteger los datos confidenciales. Además, evalúe regularmente el panorama de amenazas cuánticas para comprender los riesgos emergentes y adaptar su estrategia de ciberseguridad en consecuencia.

Además, implemente un marco integral de ciberseguridad integrando estándares criptográficos postcuánticos en las políticas y prácticas de ciberseguridad. Asegúrese de que su plan de respuesta a incidentes aborde posibles incidentes relacionados con la computación cuántica y de que cuenta con acciones claras, como inventariar su criptografía, realizar un descubrimiento integral de certificados y llamar a los proveedores para conocer su hoja de ruta PQC, para estar listo para el postcuántico. Trabaje con expertos en tecnologías resistentes a la computación cuántica para mantenerse informado sobre los últimos avances e incluya las amenazas de la computación cuántica en sus evaluaciones de riesgos.

Mejore la ciberhigiene con Sectigo

La ciberhigiene es esencial para que las empresas protejan sus redes y datos de ciberataques y filtraciones de datos que pueden disminuir la confianza de los clientes, empañar su reputación, causar la pérdida de negocios y acarrear consecuencias legales y financieras.

Integre una ciberhigiene adecuada en sus operaciones diarias y adapte sus estrategias para proteger a su organización contra las ciberamenazas en evolución. Además, implemente tecnologías de automatización para respaldar su esfuerzo continuo y asegurarse de que nada se quede en el tintero.

El cifrado y la autenticación, habilitados por certificados digitales, desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de una buena ciberhigiene. Sectigo Certificate Manager es una sólida plataforma de automatización de CLM que ayuda a garantizar que sus certificados estén actualizados y correctamente configurados para protegerle contra las brechas de seguridad y las interrupciones del servicio. Obtenga más información y comience una prueba gratuita para ver cómo podemos ayudarle a reforzar sus prácticas de ciberhigiene.

¿Quieres saber más? Ponte en contacto con nosotros para reservar una demo de Sectigo Certificate Manager.

Entradas asociadas:

Cómo renovar certificados SSL y cómo automatizar el proceso

Por qué la automatización de la renovación de certificados SSL es esencial para empresas de todos los tamaños