Optimización de la gestión de certificados: Por qué dejar Microsoft AD CS
El seguimiento manual de certificados con Microsoft AD CS genera ineficiencias y riesgos de cumplimiento. La automatización mejora la seguridad, agiliza renovaciones y asegura el cumplimiento normativo. Descubre cómo Sectigo Certificate Manager simplifica la gestión del ciclo de vida de los certificados.
Tabla de Contenidos
La gestión eficiente de certificados es fundamental para garantizar la seguridad, el cumplimiento y la productividad de una organización. Por desgracia, confiar únicamente en los Servicios de certificados de Microsoft Active Directory (AD CS) a menudo se traduce en un laborioso proceso de seguimiento manual, lo que conlleva problemas de productividad y de cumplimiento. El seguimiento manual tiene inconvenientes, y existen argumentos de peso para adoptar la automatización del ciclo de vida de los certificados.
Eliminar las cargas del seguimiento manual: El dilema de AD CS
Microsoft AD CS, aunque ofrece una solución para gestionar certificados PKI, se queda corto a la hora de proporcionar el panel de control fácil de usar, las notificaciones y los informes consolidados que necesita para dirigir su negocio de manera eficiente. Una de las mayores preocupaciones con la utilización de MS AD CS es la incapacidad de abordar aplicaciones que no son de MS. Esta falta de interoperabilidad aumenta la dependencia del seguimiento manual de estos dispositivos, lo que aumenta su carga de trabajo y las ineficiencias generales. Esta deficiencia supone una pesada carga para los administradores, que se ven obligados a lidiar con hojas de cálculo fragmentadas y conocimientos tribales para realizar un seguimiento manual de todo lo relacionado con los certificados.
Un viaje tedioso debido a la visibilidad parcial
Sin el lujo de la automatización del ciclo de vida, los administradores se encuentran atrapados en un ciclo constante de seguimiento manual de los certificados. Este proceso, aunque aparentemente sencillo, presenta varios retos:
- Falta de una fuente de datos central: la información está dispersa en una mezcla de documentos, hojas de cálculo y correos electrónicos, lo que dificulta la obtención de una visión completa del panorama de los certificados.
- Lagunas de información: a medida que los certificados se emiten, renuevan y revocan, surgen inevitablemente lagunas de información, lo que puede dar lugar a posibles descuidos y a incumplimientos de plazos.
- Renovaciones perdidas: la falta de un mecanismo de seguimiento centralizado aumenta la probabilidad de perder fechas y renovaciones importantes, lo que conlleva un riesgo innecesario de interrupciones del servicio.
- Fallos en el control de versiones: La rotación de administradores puede provocar fallos en el control de versiones, borrando el conocimiento institucional y creando posibles riesgos de seguridad.
Proceso de renovación caótico: desafíos de escalado
Renovar certificados en un entorno basado en hojas de cálculo se convierte en un proceso caótico y lento:
- Identificación individual: Cada certificado debe identificarse individualmente para su renovación, lo que conduce a un proceso lento y propenso a errores.
- Complejidad de validación: Los diferentes tipos de certificados requieren distintos pasos de validación, lo que añade complejidad al proceso de renovación.
- Métodos de aprobación dispares: las aprobaciones se gestionan a través de varios canales, como el correo electrónico, el chat o los flujos de trabajo de tickets, lo que crea una falta de cohesión en el proceso de renovación.
- Adquisición y facturación por separado: la gestión por separado de la adquisición y la facturación aumenta aún más la carga de trabajo administrativo y las posibles discrepancias en la facturación.
Postura de cumplimiento débil: el dilema del auditor
Los auditores exigen pruebas sólidas e informes centralizados para la verificación del cumplimiento. El seguimiento manual no cumple los estándares de cumplimiento modernos:
- Buscar certificados es tedioso: los registros manuales hacen que buscar certificados sea un proceso tedioso, lo que dificulta una respuesta rápida durante las auditorías.
- Historiales dispersos: los historiales de certificados están dispersos en múltiples documentos, lo que dificulta presentar una postura de cumplimiento integral.
- Demostrar el cumplimiento es difícil: es casi imposible demostrar el cumplimiento integral sin registros consolidados y de fácil acceso.
Resolver el problema del seguimiento: Sectigo Certificate Manager
La solución a estas cargas de seguimiento manual radica en la automatización del ciclo de vida de los certificados creada específicamente, ejemplificada por Sectigo Certificate Manager. Esta innovadora solución ofrece:
- Visibilidad total: un panel de control centralizado que proporciona información sobre el inventario completo de certificados, agilizando la visibilidad y el seguimiento.
- Flujos de trabajo basados en políticas: flujos de trabajo automatizados y basados en políticas para la emisión y renovación de certificados a escala, reduciendo la carga de trabajo manual de los administradores.
- Alertas proactivas: alertas que notifican de forma proactiva a los administradores de vencimientos inminentes, evitando sorpresas y posibles interrupciones del servicio.
- Registros de auditoría consolidados: registros de auditoría completos y consolidados para informes de cumplimiento instantáneos, que cumplen los estrictos requisitos de los auditores.
Al adoptar Sectigo Certificate Manager, las organizaciones pueden eliminar las cargas manuales, restaurar la productividad y reducir los riesgos empresariales asociados a una gestión ineficiente de los certificados. El enfoque unificado del seguimiento y la automatización no solo simplifica las tareas administrativas, sino que también refuerza la postura de seguridad de una organización y el cumplimiento normativo en el dinámico y complejo panorama actual de la ciberseguridad.